Descripción de las dependencias de la escuela, su ubicación física y sus funciones

Debemos saber que es lo que al niño le gusta y como lo podemos cuidar para que el sepa que es lo que debe hacer.El espacio escolar como lugar y como territorio Uno de los elementos clave en la configuración de la cultura escolar de una determinada institución educativa, junto con la distribución y usos del tiempo y los discursos y tecnologías de la conversación y comunicación utilizados, es la distribución y usos del espacio, o sea, la doble configuración de este último como lugar y como territorio. La constitución del espacio como lugar, ese «salto cualitativo» que implica el paso desde el espacio al lugar, es el resultado de su ocupación y utilización por el ser humano. El espacio se proyecta, se mira o se imagina, el lugar se construye. Es, pues, una construcción realizada a partir del espacio como soporte siempre disponible para convertirse en lugar, para ser construido y utilizado [2]. En este sentido, la institución escolar ocupa un espacio que deviene, por ello, lugar. Un lugar específico, con unas características determinadas, al que se va, en el que se permanece unas ciertas horas de unos ciertos días, y del que se viene. Al mismo tiempo, esta ocupación del espacio, y su conversión en lugar escolar, lleva consigo su vivencia como territorio por quienes con él se relacionan. De este modo es cómo, a partir de una noción objetiva, la de espacio–lugar, surge una noción subjetiva, una vivencia individual o grupal, la de espacio-territorio.
El espacio escolar: distribución y usos La consideración del espacio escolar como un espacio segmentado en el que se distinguen, en primer lugar, las zonas edificadas de las no edificadas y, dentro de ambas, las adscritas a una o a más de una función o tarea de los espacios libres de asignación y abiertos por tanto a posibles adscripciones futuras, plantea, como primera cuestión, la existencia o inexistencia de un espacio específico para una determinada función o tarea.
Conclusiones:
- Debemos de tener en cuanta que los niños tienen que conocer su entorno.
- Conocer el ambiente que ellos tienen.
- Saber que es lo que utiliza.
- Ver la función de la zona donde esta el niño.
Evaluación:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario